
Ponzoña: es de acción neurotóxica. Está compuesto por polipéptidos que actúan sobre los canales de sodio, llevando a una despolarización de las fibras musculares esqueléticas y terminaciones sensitivas y motoras del sistema nervioso autónomo.
Sintomatología: se pueden clasificar tres tipos de cuadros clínicos:
a) leve: la mayoría de los casos. Presenta dolor local, edema, eritema y sudoración en la región de la mordida.
b) moderado: se agrega a los síntomas leves la taquicardia, hipertensión arterial, sudoración, agitación, vómitos y priapismo.
c) grave: solamente observado en niños. Vómitos profusos, diarrea, bradicardia, arritmia y edema agudo de pulmón.
Tratamiento: anestésicos locales en la mayoría de los casos. En los casos graves o en niños se recomienda la aplicación de 2 a 4 ampollas de suero antiaracnídico en los casos moderados y de 5 a 10 en los casos graves
No hay comentarios:
Publicar un comentario